Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo del Centenario de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Palabra
Crustáceos [Crustacea]
(Zool.). Subfilo de animales artrópodos de respiración branquial, con dos pares de antenas, cubiertos por un caparazón generalmente calcificado, y que tienen un número variable de apéndices. Wikipedia.

lat. cient. crustācea [crusta(m) lat. del gr. 'costra' + -āc-eu(m)/-āc-ea(m) lat.]
Leng. base: lat. Neol. o docum. en s. XVI derivado de palabra antigua. Docum. en 1530 en lat. renacent. ya en neutro pl. para hablar de los crustáceos. Antes en lat. clás. se usaba ya crusta(m) referido al caparazón de los crustáceos; docum. en 1542 para traducir gr. ostrakóderma ὀστρακόδερμα, sin embargo, en el s. XVII se usa para traducir malakóstraka zôa μαλακόστρακα ζῷα, es decir, la denominación gr. para 'crustáceos'.
Imagen
Procedencia de la imagen:
http://es.wikipedia.org/wiki/Crustacea

Comentario

Neologismos latinos del s. XVII para traducir viejas taxonomías

Hoy nuestro comentario de la palabra de la semana lo vamos a dedicar a dos términos biológicos, pues debemos reconocer que la biología ha estado últimamente un tanto desatendida en esta sección. Nos vamos a fijar en dos palabras latinas habituales hoy en la clasificación animal que proceden de creaciones renacentistas para traducir denominaciones aristotélicas.

Dice Aristóteles, al que se cita como uno de los precursores de la taxonomía, que los animales se dividen en los que tienen sangre y los que no la tienen. Entre los primeros están los cuadrúpedos, las aves, los peces, los mamíferos marinos; entre los segundos están los animales de concha (ostrakóderma zôa ὀστρακόδερμα ζῷα), los crustáceos (malakóstraka zôa μαλακόστρακα ζῷα), los moluscos (malákia zôa μαλάκια ζῷα), los insectos (éntoma ἔντομα). Esta clasificación aristotélica aparece en dos de sus tratados el que lleva por título Historia animalium (490b) y el De generatione animalium (720b). Podemos encontrar también los mismos términos en Claudio Eliano siete siglos más tarde.

Cuando en el renacimiento surge la necesidad de traducir al latín estos tratados aristotélicos y el De natura animalium de Claudio Eliano se encontraron con que el latín no tenía términos para alguna de estas categorías. Ostrakóderma se traducía bien con testācea que ya existía y se aplicaba al hablar de animales con concha dura; téngase en cuenta que testa en latín significa exactamente lo mismo que óstrakon ὄστρακον del griego, 'concha' y 'trozo de barro cocido', siendo el valor de 'concha' su significado original. Nos vamos a detener en el caso de los términos mollusca y crustācea.

Para traducir malákia se dotó de nuevo significado a una palabra ya existente en latín, mollusc-u(m)/-a(m). Este adjetivo en época clásica se usaba para hablar de un tipo de nuez con cáscara blanda, mollusca nux, y para unos hongos propios del arce. El primer autor en el que aparece como nombre de una categoría biológica es J. Jonston, un naturalista polaco afincado en Inglaterra del s. XVII autor de una obra ambiciosa, como demuestra su título, Historiae naturalis, con varios tomos que se fueron publicando a partir de 1650. El término tuvo fortuna porque Mollusca es una de las subclases en la clasificación de Carlos Linneo que, como es bien sabido, fue fundamental en la tarea de poner orden en las taxonomías biológicas. Aunque el cambio realmente de alcance profundo en la taxonomía se produjo cuando se incorporó el criterio filogenético, es decir cuando se tuvo en cuenta la evolución de las especies de Charles Darwin. Linneo distinguía seis clases Mammalia, Aves, Amphibia, Pisces, Insecta (Arthropoda), y Vermes (invertebrados). Pues bien dentro de Vermes hay varias subclases, una de ellas son los Mollusca, como podemos ver en esta página de su famosísima obra Systema naturae de 1735. Hoy día si atendemos a la información de Wikispecies Mollusca es un phylum del reino Animalia que incluye nada menos que 40 phyla, frente a las 6 clases de las que hablaba Linneo o a las 8 categorías aristotélicas.

El caso de crustācea es algo diferente porque aquí no se cambió el significado a una palabra latina ya existente sino que directamente se inventó una nueva. Que se utilizó para traducir al latín la clasificación aristotélica queda claro en el Musæum Tradescantianum, obra publicada en 1656 por John Tradescant, el joven (1608-1662), para dar cuenta de la obra naturalista de su padre, John Tradescant, el viejo que fundó el primer museo inglés, denominado, como el libro antes citado, Musæum Tradescantianum, núcleo del actual Ashmolean Museum de la Universidad de Oxford. Pues bien en el libro referido se nos dice lo siguiente:

«Shell-creatures, whereof some are called Mollia, some Crustacea, others Testacea

Se está refiriendo claramente a las tres categorías aristotélicas: Mollia es malákia zôa, Crustācea es malakóstraka zôa y Testācea es ostrakóderma zôa.

El término crustācea lo encontramos, sin embargo, en una traducción de Pablo de Egina de 1542 pero para traducir ostrakóderma, como puede comprobarse en este enlace. En fin que hubo cierta vacilación en la traducción de estos términos griegos aristotélicos pero finalmente quedaron como los presenta John Tradescant quien acierta plenamente en las correspondencias que establece entre griego y latín; en efecto, crustācea es una excelente traducción de malakóstraka zôa, puesto que etimológicamente malakóstraka quiere decir 'de concha blanda'. Crustācea figura hoy en las clasificaciones taxonómicas como un subphylum del phylum Arthropoda, siguiendo por lo demás los criterios de Linneo que, sin embargo, ignora el término y prefiere hablar dentro de la clase Arthropoda de una subclase Cancer que es equivalente a la que hoy llamamos Crustacea.

Francisco Cortés. Marzo de 2011, modificado en 2020.

ISBN: 8478005722